¿Qué debo tener en cuenta cuando me entregan la carta de despido?
Durante estos años de crisis económica cientos de miles de personas se vieron abocadas al desempleo debido a la mala situación que atravesaba nuestro país. Uno de los momentos cruciales cuando hay un despido, es la entrega de la carta dónde se especifican los motivos por los que el empresario te comunica que tu contrato ha terminado. Es ahí cuando nos asaltan las dudas: qué debo firmar, qué finiquito que se pone a mi disposición o cuántas vacaciones me corresponden. Para ello, te ofrecemos cuatro consejos para que no te la cuelen.
Graba la conversación. Tanto si crees que te pueden estar engañando, como si tienes confianza pero aun así prefieres estar seguro, deberías grabar la conversación en la que se te haga entrega de la carta. En estos momentos se suelen dar a conocer los verdaderos motivos del despido (muchas veces ilegales o sin motivo real). Siempre que estés presente en la conversación y no se hable de temas personales, puedes grabar la conversación y utilizarla en juicio aunque los demás no lo sepan.
Fíjate bien en la fecha y exige copia. Una de las tretas más comunes en los Tribunales se da cuando en la propia comunicación del despido consta una fecha muy anterior a la real. Recuerda que tienes 20 días hábiles para impugnar el despido y si no te fijas en la fecha puede que, cuando te quieras dar cuenta, ese tiempo haya pasado al haber puesto una fecha anterior a la que en realidad es.
Escribe en el documento de finiquito y en la carta “no conforme” y “pendiente de cobro”. Es posible que cuando vayas a recoger tu carta de despido no pongan a tu disposición lo que te corresponde de finiquito, o no sepas cuánto te corresponde exactamente. Para ello, debes hacer constar que no has recibido cantidad alguna o que está pendiente de comprobación. Así te aseguras que por lo menos, no das el visto bueno a lo que te ponen delante, y sólo valdría como un recibí de la notificación.
Exige copia de la carta y del certificado de empresa. Parece lógico quedarte siempre con una copia, pero no todas las empresas cumplen este requisito. Es necesario, tanto para saber los motivos por los que se te despide y así impugnarlos, como para conocer la fecha en que será efectivo el mismo y no incurrir en abandono del puesto de trabajo.
Si sigues estos consejos asegurarás que la futura impugnación del despido tenga más posibilidades de éxito y así poder hacer valer tus derechos ante los Tribunales.